DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO
Profesores | Asignaturas y niveles que imparten |
Antonia Simón Roca antonia.simon@murciaeduca.es |
Lengua Castellana y Literatura 4º ESO Ámbito Lingüístico y Social 2º FPGB FM |
Carmen María Sánchez Barnés |
Ámbito Sociolingüístico 1º ESO B Lengua Castellana y Literatura 1º ESO C Lengua Castellana y Literatura 3º ESO B Apoyo 1º ESO RCCL |
Sonsoles Díaz Valcárcel |
Lengua Castellana y Literatura 1º ESO A Lengua Castellana y Literatura 2º ESO B Refuerzo 1º ESO Apoyo 2º ESO Ámbito lingüístico y Social 2º FPGB MV |
Nerea Aguilar Aguilar |
Lengua Castellana y Literatura 2ºA Lengua Castellana y Literatura 2ºC Lengua Castellana y Literatura 3º ESO A Ámbito lingüístico y Social 1ºFPGB Lengua Castellana y Literatura 2ºBachillerato |
Mónica Sánchez García |
Refuerzo de la competencia Lingüística 2º ESO Lengua Castellana y Literatura 4º DIVER Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Comunicación y Sociedad I FPB-MV |
María Luisa Lorente Ubero |
Aula de Acogida |
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN
1º ESO (Ordinario / Ámbitos)
Porcentaje | Instrumento |
50% | Prueba escrita |
50% | 10% lectura, 30% portfolio, 10% ABP |
2º ESO
Porcentaje | Instrumento |
50% | Prueba escrita |
50% | 10% lectura, 30% portfolio, 10% ABP |
3º ESO
Porcentaje | Instrumento |
70% | Pruebas escritas y orales |
30% | 10% lectura, 10% portfolio, 10% ABP |
4º ESO
Porcentaje | Instrumento |
70% | Pruebas escritas y orales |
30% | 10% Lectura, 10% Portfolio, 10% ABP |
REFUERZOS (1º Y 2º ESO)
Porcentaje | Instrumento |
100% | Portfolio |
1ºFPGB
Porcentaje | Instrumento |
10% | Lectura |
20% | Cuaderno |
70% | Pruebas escritas y orales |
1º BACHILLERATO
Porcentaje | Instrumento |
80% | Pruebas escritas y orales |
20% | Portfolio |
2º BACHILLERATO
Porcentaje | Instrumento |
90% | Pruebas escritas y orales |
10% | Portfolio |
CONTENIDOS MÍNIMOS/ RECUPERACIÓN DE PENDIENTES
CONTENIDOS 1º ESO
- -Tipologías textuales: Los textos narrativos, expositivos y argumentativos.
- -Morfología: Las categorías gramaticales.
- -Sintaxis: Los grupos sintácticos.
- -Relaciones semánticas: Polisemia, sinonimia, antonimia, heteronimia, homonimia.
- -Reglas ortográficas y de acentuación.
- -Literatura: Los géneros literarios y los recursos estilísticos.
CONTENIDOS 2ºESO
- -Tipologías textuales: Los textos narrativos, expositivos y argumentativos.
- -Morfología: Las categorías gramaticales.
- -Sintaxis: Los grupos sintácticos.
- -Relaciones semánticas: Polisemia, sinonimia, antonimia, heteronimia, homonimia.
- -Reglas ortográficas y de acentuación.
- -Literatura: Los géneros literarios y los recursos estilísticos.
CONTENIDOS 3º ESO / 3º DIVER / 1ºFPGB
- Las propiedades del texto (coherencia, cohesión y adecuación).
- Tipologías textuales.
- Morfología: Categorías gramaticales.
- Sintaxis: La oración simple.
- Las relaciones semánticas.
- Literatura: El Cantar de Mio Cid, La Celestina, El Lazarillo de Tormes, El Quijote, Las coplas de Jorge Manrique.
CONTENIDOS 4º ESO / 4º DIVER / 2º FPGB
- Morfología: las clases de palabras
- Sintaxis: los sintagmas, la oración simple y compuesta.
- Variedades de la lengua
- Propiedades textuales y tipos de texto (textos expositivos y textos argumentativos)
- Literatura:
- El siglo XVIII. La Ilustración
- El siglo XIX. El Romanticismo
- Realismo y Naturalismo
- Modernismo y generación del 98
- La generación del 27
- La literatura de posguerra (lírica, teatro y novela)
CONTENIDOS 1º BTO
- Sintaxis: oración simple y compuesta (coordinadas y subordinadas).
- Tipologías textuales: El texto narrativo, expositivo y argumentativo. Características lingüísticas y análisis (comentario de texto).
- Literatura:
- Medieval: Alfonso X; poema Mío Cid; Berceo; Arcipreste de Hita y La Celestina
- Siglo XVI: Renacimiento. Garcilaso de la Vega. La poesía mística.
- Siglo XVII: La poesía barroca: Góngora y Quevedo. El teatro barroco: Lope de Vega y Calderón.
CONTENIDOS 2º BTO
- Sintaxis: oración simple y compuesta (coordinadas y subordinadas).
- Tipologías textuales: El texto narrativo, expositivo y argumentativo. Características lingüísticas y análisis (comentario de texto).
- Literatura:
1-. Federico García Lorca: La casa de Bernarda Alba
2-. Miguel Hernández (selección de poemas de El rayo que no cesa y Viento del pueblo).
3-. Nada, de Carmen Laforet.
SABERES BÁSICOS
1º y 2º ESO
- Tipologías textuales: Los textos narrativos, expositivos y argumentativos.
- Morfología: Las categorías gramaticales.
- Sintaxis: Los grupos sintácticos.
- Relaciones semánticas: Polisemia, sinonimia, antonimia, heteronimia, homonimia.
- Reglas ortográficas y de acentuación. Literatura: Los géneros literarios y los recursos estilísticos.
3º ESO
- Las propiedades del texto (coherencia, cohesión y adecuación).
- Tipologías textuales.
- Morfología: Categorías gramaticales.
- Sintaxis: La oración simple.
- Las relaciones semánticas.
- Literatura: El Cantar de Mio Cid, La Celestina, El Lazarillo de Tormes, El Quijote, Las coplas de Jorge Manrique.
4ºESO
- Morfología: las clases de palabras
- Sintaxis: los sintagmas, la oración simple y compuesta.
- Variedades de la lengua
- Propiedades textuales y tipos de texto (textos expositivos y textos argumentativos)
- Literatura:
- El siglo XVIII. La Ilustración
- El siglo XIX. El Romanticismo
- Realismo y Naturalismo
- Modernismo y generación del 98
- La generación del 27
- La literatura de posguerra (lírica, teatro y novela)
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA / Curso 2025-26 / IES ARTURO PÉREZ-REVERTE