SALIDA EQUIPO REFEREN-T
EL EQUIPO REFEREN-T COLABORA CON ANSE EN EL MAR MENOR Y CABO DE PALOS
Los alumnos del IES Arturo Pérez-Reverte del Programa REFEREN-T, coordinado por el Departamento de Geografía e Historia, han realizado una colaboración con la ONG ANSE en la Manga del Mar Menor y Cabo de Palos, durante los días 28 y 29 de mayo.
Esta actividad ha consistido en la realización de labores de limpieza de plantas invasoras en la Caleta del Estacio y de retirada de residuos en las Salinas de Marchamalo, en el extremo sur de La Manga y Cabo de Palos, dentro del proyecto RESALAR que está llevando a cabo ANSE en estos espacios.
El día 28, después de salir del instituto bien temprano, nos dirigimos a Cabo de Palos, donde nos esperaba Mar de ANSE, para llevarnos a la playa de la Caleta en La Manga del Mar Menor. Allí, el equipo REFEREN-T fue dotado de guantes especiales para poder retirar los numerosos brotes de acacia que se encontraban diseminados por toda la playa. La acacia cyclops es una especie originaria de Australia, conocida por sus flores amarillas popularmente llamadas mimosas, que fue traída a España por su atractivo decorativo y terminó colonizando numerosos espacios naturales por su rápida reproducción.
En la playa de la Caleta, se está procediendo a la retirada de esta planta invasora y a la plantación de especies autóctonas, como la adormidera.
Por la tarde, después de comer, pasamos la tarde en la playa de Levante de Cabo de Palos y dimos un paseo por el casco antiguo del pueblo de pescadores y el puerto.
A la mañana siguiente temprano, Mar nos estaba esperando para partir caminando a las Salinas de Marchamalo desde el hostal donde nos hospedamos. ANSE ha adquirido este espacio natural en los últimos años con el objetivo de recuperar la actividad salinera y procurar la conservación de la biodiversidad de la zona. Mar nos estuvo explicando que se trata de una de las pocas actividades “artificiales” que favorecen la aparición de una serie de especies vegetales y animales que de otro modo no podríamos disfrutar. De camino a las salinas pudimos ver ejemplares de vegetación halófila, que son especies adaptadas a ambientes especialmente salinos y en los canales conocimos al interesantísimo fartet, un pequeño pececillo en peligro de extinción que se alimenta de mosquitos y de sus larvas, por lo que nos ayuda a combatir a estos incómodos insectos.
Aunque no tuvimos la suerte de divisar flamencos, hemos aprendido por qué tienen ese característico color rosa que los hace tan especiales y llamativos. Resulta que se alimentan de unos diminutos crustáceos rojizos propios de ambientes salinos llamados artemias, que son muy ricos en carotenos. Cuanto más rojizos son los flamencos, más atractivos resultan a las hembras y a los machos de su especie, por lo que estos pequeños bichitos son el manjar más preciado de estas bellas aves.
También hemos podido ver la primera cosecha de sal de las Salinas de Marchamalo desde hace 30 años, gracias a las labores de recuperación de ANSE en la zona. Mar nos ha explicado con detalle cada paso de la recogida y cosecha de la sal, y hemos contemplado ejemplares de sal cristalizada y flores de sal. En un futuro, uno de los objetivos de ANSE es poder comercializar este tipo de sal artesanal, muy cotizada en la alta cocina.
Todo el equipo REFEREN-T hemos disfrutado mucho de esta experiencia tan enriquecedora.